La vida es solo un ratito y hay que comérselo a mordiscos, hay que ser fiel a aquello que nos hace sentir vivos.
Susana Rangel
 |
Os dejo algunos fragmentos de la entrevista que le hicieron a la pintora por la Fundación
Carpetania:
Nací en Madrid en el año 1981, prácticamente desde entonces he
vivido en Alcorcón.A los 6
años comencé a pintar en una pequeña academia de Aluche y desde entonces hasta
el día de hoy nunca he dejado de hacerlo.Al principio
sobre todo era un reto técnico, me costaba mucho trabajo conseguir algún
resultado, siempre tenía la sensación de que me quedaba mucho que aprender, y
me apetecía hacerlo. Poco a poco se fue convirtiendo en una necesidad
|
 |
Pasé por muchas academias y centros culturales diferentes, cuando tuve
que escoger una carrera no dudé de que Bellas Artes era la mía. Con el
tiempo empecé a preocuparme más por los temas, qué pintar y por qué, en ningún
momento he perdido esa sensación de lo mucho que me queda por aprender, de que
siempre soy una principiante en esto de la pintura que cada día consigue
sorprenderme con algo nuevo. |
 |
Cada
cuadro es como un problema matemático, algo que hay que resolver, eso es lo que
me mueve a pintar, la necesidad de crear algo nuevo, unido a cómo hacerlo. |
 |
Hubo un
momento hacia el año 2003 en que pintar se empezó a convertir en algo
frustrante. Entonces
una compañera me habló de los cursos de pintura al aire libre de la Fundación
Santa María de Albarracín, impartidos por Jose Sanchez Carralero, Guillermo
Oyagüez, Jose María Rueda y Paloma Pelaez, ese mismo año el tema a tratar era
“El desnudo en el paisaje”. Fui a aquel curso y aquello me enganchó. |
 |
Pienso que allí es donde empecé a aprender de verdad, y a la larga
el tema de la figura en el paisaje ha sido una constante en mi pintura.En el 2005 terminé mi carrera y comencé el doctorado investigando
sobre la influencia de las nuevas tecnologías en la pintura y viceversa, hasta
que descubrí que lo que en realidad me apetecía era pintar, y en ello estoy.
|
 |
Desde que
comenzó la crisis me he centrado en realizar una pintura positiva, que consiga
transmitir a aquel que la vea sensaciones al menos agradables, frescura,
esperanza, relajación, erotismo…Pienso que el mundo no está en su mejor momento
y por mi parte estos años no he querido contribuir a generar más sensaciones
negativas. |
 |
Me he
centrado en el trabajo de la figura humana de manera despersonalizada, es
decir, no quiero que se reconozca el retratado, pretendo que cualquiera pueda
sentirse en la piel del personaje que aparece en cada cuadro. Me interesa que
el espectador consiga captar sensaciones más allá del retrato, intento no hacer
figuras frontales que siempre crean una tensión excesiva para el que mira. |
 |
La técnica suele ser óleo sobre lienzo o tabla, aunque en algunas
ocasiones utilizo el acrílico de base, ya que el proceso de secado en mucho más
rápido.
|
 |
Si tengo
que hablar del hilo conductor de mi trabajo pienso que lo que siempre me ha
interesado ha sido la gente. Mi trabajo desde el principio ha estado basado en
las personas, en nuestros sentimientos y nuestras sensaciones. |
 |
El Arte es una forma de importantísima expresión que cambia con los
tiempos y pienso que debería de seguir siendo, como en otras etapas de la
Historia, un nexo entre el ser humano como individuo y la sociedad de cada
momento histórico. El Arte, debería tener que ver con las ideas y necesidades
de cada etapa. |
 |
Pero lo cierto es que hoy en día vivimos en un momento de crisis
general, no solo económica. Pienso que nuestros valores no son muy estables y
por lo tanto la función del Arte como herramienta de unión entre individuo y
sociedad es complicado. El Arte se ve supeditado a las modas vigentes dentro de
su propio mercado y de su mundo al margen de la sociedad, se dirige a una
pequeña elite de manera cada vez más inaccesible para la gente en general, cosa
que desde mi punto de vista, es un error.
|
 |
Creo que debería de aprovecharse el tremendo desarrollo de los
medios de comunicación hoy en día para hacer llegar el Arte a todo el mundo,
intentando acercarlo más a la sociedad, que en este momento está desvinculada
de la élite artística. |
Impresiona el magnífico despliegue de técnica y conocimiento aunado a un gran estilo. BRAVO.
ResponderEliminarMe gusta por su estética, pero sobre todo por su cercanía. Cada imagen podría ser alguna de nuestras amigas o alguien de nuestra familia.
ResponderEliminarEs linda, linda.
magnifica esta joven trabajando la pintura. Gracias por traérnosla
ResponderEliminarMuy interesante la naturalidad con la que retrata escenas de lo cotidiano, pero con personalidad.
ResponderEliminarBesos, Teresa.
Me encanta, es fresca y luminosa y sus figuras dentro del paisaje son armónica y con mucho movimiento.
ResponderEliminarTiene mucha razón en lo que dice, cada vez el Arte está menos al alcance de la mayoría. Qué error más grande!
Un descubrimiento, Teresa, no conocía a esta pintora genial. Muchas gracias por hacernos gozar con la mirada.
Un beso,
Unas imagenes que nos brindan la esperanza de que la vida, a pesar de todo, es bella... Es bella en sus instantes mas cotidianos, mas espontaneos...
ResponderEliminarBellisimas creaciones las de esta mujer, amiga
Un abrazo
Me encanta no; más.
ResponderEliminarMe gusta el color y la vida que trasmiten.
Besos
Trasmiten vida y felicidad, hermosas
ResponderEliminarMuy vital y refrescante. Esa cabellera es una maravilla y en general, toda la luz que se derrama.
ResponderEliminarUn besito, querida Pluvi.