![]() |
Shang Ding nació en 1954 en Kunming, China, Su padre era periodista y su madre, una dirigente sindical de la fábrica |
![]() |
Durante la Revolución Cultural, a finales de los años 60, muchos periodistas fueron encarcelados . Ding Shang tenía catorce años cuando sus padres fueron arrestados y detenidos durante tres años |
![]() |
Eso produjo un cambio muy negativo en la vida de Ding Shang La libertad y la tranquilidad que siempre existieron había deparecido y su refugio fue el arte al que le agregó su soledad |
![]() |
A los diecisiete años, Ding Shang se unió al ejército Por la noche, mientras todos los demás estaban durmiendo, pintuba debajo de las sábanas, usando una linterna |
![]() |
Ocho años en el ejercito sin ascensos y junto a los soldados hizo que conoiera mejor al mundo que le reodeaba y a enfrentarse al miedo |
Trabajó en la primera línea de varias batallas en el sur de China. Esto fue después de que los EE.UU. se habíeran retirado de Viet Nam y China estaba en guerra con Vietnam del NorteSus pinturas de soldados en la guerra hicieron que su talento mejorara y el fortalecieron su carácter, para continuar |
Pues no esta mal, me gusta el niño en la pradera y la mujer en la silla, luminosa una y melancólica la otra.
ResponderEliminarBueno ya conocemos la obra de otro artista más.
un beso
Lo que mis ojos ven en estas pinturas es una gran delicadeza y mucha dulzura en los trazos.
ResponderEliminarSon de un envidiable realismo en muchas de ellas.
Verdaderamente, me han sorprendido.
Una excelente exposición, Teresa. Un abrazo FUERTE para tí.
Un título con mucho acierto.
ResponderEliminarLa luz es el centro de cada pintura; nos atrae para contarnos la historía que hay detrás de cada cuadro.
Un beso
Me ha impresionado el contraste de la belleza sobre la dureza.
ResponderEliminarSe sabe de lo dura que es la vida rural y, estas mujeres de belleza perfecta...
Sí, la luz es predominante en sus pinturas. Y la superación.
Abrazos
Sabores compartidos
ResponderEliminarÑa deñ niño tiene algo especial, a mi también es de las que mas me gusta
Un abrazo
Flautista
ResponderEliminarVaya, yo también ci dulzura y como si acariciara con el pincel...
Un abrazo duende
Carmen
ResponderEliminarEs como si quisiera que le siguieramos...que penetraramos dentro del lienzo...
Un achuchón preciosa
Teresa
ResponderEliminarJajajajajaj, que no, que el tuyo es una maravilla
Besines mi niña
Trini
ResponderEliminarYo creo que tuvo una vida tan dura que quiso compensarla dándonos belleza y suavidad
Un abrazo